Con la subida de los precios del Petróleo, muchos nos preguntamos cómo podemos reducir el consumo que hacemos a la hora de conducir con nuestro coche. Por ello, desde San Lázaro, hemos preparado 5 Consejos fáciles de seguir para reducir el consumo que hacemos en nuestra conducción.
Revisar la Presión de los Neumáticos
Esta es una de las razones principales que hacen que nuestro consumo sea mayor a la hora de conducir, y al mismo tiempo es de las que más a menudo se ignora.
Una presión de neumáticos adecuada puede suponer una diferencia muy significativa en términos de ahorro y consumo. Esto se debe a que la resistencia que ejerce la rueda en su rodamiento es mayor del recomendado, lo que significa que el motor deberá hacer un mayor esfuerzo para mover el vehículo.
Los neumáticos deben revisarse de manera periódica (al menos 1 vez al mes, dependiendo del uso que demos al coche) y siempre deben tener la presión indicada por el fabricante. Esta será nuestra mejor guía (y no, tener los neumáticos sobre-inflados no solo no disminuye el consumo, sino que es peligroso).
Comprobar que el Filtro de Aire esté limpio
Tener el Filtro de Aire del coche sucio es algo realmente dañino para nuestro motor y que además hará que aumente nuestro consumo al volante.
Cuando un filtro está en mal estado puede afectar gravemente al rendimiento del Motor, y por ello es algo que debemos revisar si queremos cuidar nuestro coche y nuestro bolsillo.
Para verificar el estado del filtro, sácalo y sostenlo de cara al Sol. Si puedes ver que la luz atraviesa a través de las rejillas, estará en buen estado. Si por lo contrario lo encuentras atorado de suciedad y polvo, será el momento de cambiarlo.
Cambiar nuestros hábitos al volante
Cada uno tiene su propia manera de conducir (independientemente de si es correcta o no). Pero si lo que nos preocupa realmente es el ahorro, quizás sea hora de replantear nuestros hábitos a la hora de conducir. Aquí van algunos puntos:
- Debemos conducir a una velocidad normal (siempre siguiendo las indicaciones de las vías), y evitar aceleraciones y frenados bruscos (salvo en situaciones de emergencia). La regla es fácil, cuando aceleramos mucho el coche, también aumenta el consumo medio. Pregúntate a ti mismo si realmente es necesario conducir así, o si podría hacerse de una manera más suave y orgánica.
- Cuida siempre las revoluciones a las que mantienes el motor y cambia de marcha debidamente.
- Cuando te acerques a un un semáforo, rotonda o intersección, suelta el pedal del acelerador para que el coche frene solo, en vez de recurrir al freno en el último momento. Esto no solo hará que tus frenos se desgasten menos, sino que reducirás el consumo y cuidarás más el motor a la larga, al tener este que trabajar menos. ¡Tan solo tardarás 2 segundos más!

No abusar del sistema de climatización del coche
Sabemos que esto puede ser difícil, en especial en los meses de pleno verano, o invierno duro, como los que tenemos en Granada. El sistema de climatización está para usarse si es necesario, y para viajar cómodos, ¡pero tampoco es necesario conducir dentro de un frigorífico!
Cuando las temperaturas no sean extremas, prueba a bajar la ventanilla en verano para refrescarte, o si necesitas utilizar la calefacción o el aire acondicionado, podemos activarlo unos minutos y luego quitarlo cuando la temperatura sea ya agradable en el interior del vehículo.
Con esto, el motor funcionará más relajado (especialmente en pendientes), y por lo tanto consumirá menos combustible.
Quizás también te interese…3 Sencillos pasos para comprobar el Estado de tus Neumáticos
Aligera tu coche
La función del motor es la de mover la masa del coche. Por tanto, vigilar el peso del vehículo hará que nuestro motor no necesite trabajar más de la cuenta.
El maletero suele ser el lugar que más se llena y por tanto que más peso extra aporta a nuestro vehículo. Pero también debemos considerar los asientos traseros, guanteras, vacas, y en definitiva, replantearnos si los bultos que llevamos son necesarios.
Conclusión
Desde San Lázaro animamos a todos los conductores a mantener una mejor conducción.
Una conducción eficiente y mantener el coche en buen estado nos garantizará no solo un menor consumo de combustible, sino también nos ayudará a prolongar al vida útil de nuestro vehículo, y aumentará la seguridad en el volante.