Todos queremos tener nuestro neumáticos en el mejor estado posible. Por ello desde San Lázaro, te queremos compartir 3 sencillos pasos que puedes realizar para comprobar el estado de tus neumáticos.
Los neumáticos en buen estado son una pieza fundamental para que nuestro coche ahorre combustible y también se pueda conducir de una manera segura. Al fin y al cabo, estos son el punto de contacto con la carretera, y por tanto, pueden influir mucho en el comportamiento de nuestro auto.
A pesar de las recomendaciones de cambiarlos y revisarlos a menudo, existen aún millones de conductores que circulan con unos neumáticos en mal estado. Por ello, vamos a ver 3 sencillos pasos que puedes realizar para comprobar su estado:
Comprueba los Testigos
Los Testigos son las lineas y dibujos que presentan los neumáticos (y que serán diferentes dependiendo del tipo de neumático y del fabricante).
Esta debe ser nuestra primera comprobación, ya que con ellos podremos comprobar sencillamente y de manera visual el desgaste que presenta nuestro neumático. La profundidad de las lineas o del dibujo debe de estar por encima de los 1,6 mm.
Aquellos neumáticos que se encuentren por debajo de este nivel deberían ser reemplazados ya que no cumplen el estándar de seguridad (¡y además pueden multarte por ello!).
- Consejo extra: Si no tienes un medidor específico para los neumáticos, siempre puedes hacer la prueba con una moneda de 1 euro. En este caso, la profundidad del dibujo debe sobrepasar el círculo exterior dorado de la moneda.
- Consejo extra: También debemos fijarnos si nuestros neumáticos presentan algún tipo de irregularidad adicional, como deformaciones, cortes, bultos, grietas, roturas, etc. En ese caso también es importante cambiarlos.
Presión de los Neumáticos

Lo segundo que se debe comprobar para que nuestro neumático esté a punto es la presión de las ruedas. Mantener una presión correcta nos hará conducir con mayor control y aplicando el contacto justo y necesario con la carretera, cosa que nos hará conducir ahorrando combustible.
Algunos coches modernos presentan información sobre la presión de los neumáticos en el ordenador de abordo, pero con la mayoría de los coches deberemos acudir a nuestra gasolinera de confianza (ENLACE A SAN LAZARO) y utilizar el manómetro para ir comprobando la presión en cada rueda.
Los valores ideales dependerán del vehículo y generalmente se encuentran en una pegatina en la puerta del conductor.
Consejo extra: Algunos vehículos indican diferentes presiones (si el coche llevará más peso o no). Elige la que más te convenga.
Quizás también te interese…5 Consejos para reducir el Consumo de nuestro coche
Consejo extra: La presión de los neumáticos debe medirse siempre con el neumático en frío. Ajusta la presión antes de viajar y no al final del viaje.
Equilibrio en los Neumáticos

La última comprobación que debemos hacer puede hacerse al poner el coche en marcha. Si detectas alguna conducta anómala en las ruedas a la hora de conducir puede ser que haya una falta de equilibrio en las ruedas.
Algunos síntomas pueden ser el aumente en el ruido de la rodadura que llega al interior del auto y también que percibas más vibraciones de las normales.
El equilibrado de los neumáticos tiene como objetivo que la rueda gire de la forma más homogénea posible, aumentando la estabilidad del vehículo.
Si notas alguno de estos síntomas te recomendamos que acudas a tu taller.