¿Conoces la tecnología Adblue? La mayoría de los diésel modernos emplean la tecnología Adblue. En este artículo te contamos más peculiaridades sobre la misma, su mantenimiento, etc.
¡Sigue leyendo!
Las últimas normativas de emisiones han propiciado que los fabricantes tengan que idear sistemas más sofisticados para reducir las emisiones contaminantes, especialmente en los diésel. Sistemas de los que el conductor debe ser consciente a la hora de llevar a cabo el mantenimiento de su automóvil.
Los dispositivos de reducción catalítica selectiva que, técnicamente, es como deberíamos llamar a lo que conocemos como AdBlue, no son nuevos, pero sí han pasado de ser una tecnología presente en algunos motores diésel de turismos y, sobre todo, de vehículos comerciales y de transporte, a ser el estándar, y lo habitual, en los diésel modernos.
Quizás también te interese…5 Consejos para reducir el Consumo de nuestro coche
¿Qué es el AdBlue exactamente?
La función del Adblue es inyectarse dentro del motor por el conducto de escape, una vez que los gases de escape han salido del motor. Una vez allí, produce una reacción con el agua existente en para convertirse en amoniaco.
La función de este amoníaco es entrar luego en un catalizador Nox que es donde reaccionaa con los óxidos de nitrógeno, para transformarse en nitrógeno y vapor de agua al llegar al tubo de escape de nuestro vehículo.
La función final de este sistema es la de contaminar menos, cosa que preocupa a muchos conductores de automóviles diésel en los últimos años.
